¿Por qué NO deberías crear una Startup?

Maximiliano Carlucho

7 Minutos

Las Startups se han puesto muy de moda. Afortunadamente. Y digo afortunadamente porque las Startups son, desde mi punto de vista, la mejor forma de mejorar la economía y el desarrollo de la sociedad.

Probablemente leas mucho sobre lo bueno que es hacer una Startup, lo divertido que es, lo que significa inventar el futuro, la cantidad de dinero que se está invirtiendo, todas las comidas gratis, mesas de futbolín, eventos de networking y birras, etc, etc.

Sin embargo, hay muchas razones por la que NO deberías de crear una Startup. Me gustaría compartir contigo, lector, las 6 principales razones por las que no deberías embarcarte en esta increíble aventura.

¿Empezamos?

1️. GRAN montaña rusa emocional

Emprender es pasar de estar en la cresta de la ola convencido de que vas a ser dueño del mundo y de que tu solución es de lo más increíble un día, a sentir que estas a sólo algunos días de ser un fracaso estrepitoso y quedar en la calle, al día siguiente.

De sentirte el próximo Elon Musk a sentirte completamente arruinado.

Una y otra vez.

Hay tanta incertidumbre y tanto riesgo en torno a prácticamente todo lo que estás haciendo.

¿El producto se lanzará a tiempo? ¿Será lo suficientemente rápido? ¿Tendrá demasiados errores? ¿Será fácil de usar? ¿Alguien lo usará? ¿Mi competidor me ganará en el mercado? ¿Alguien invertirá en mi Startup? ¿Qué pasa si renuncia mi programador estrella y se va a Google? Y sigue así...

Algunos días, las cosas irán muy bien y algunas cosas irán muy mal.

No todos estamos preparados para este tipo de vida.

2️. Absolutamente nada sucede si TÚ no haces que suceda

El impacto de la culpa y de la responsabilidad en la toma de decisiones.  Behavioral Economics Blog | Behavioral Economics

Esto implica tanto a los co-founders como a los nuevos empleados en las Startups.

Como fundador, debes implementar procesos, sistemas, rutinas, hábitos y hacer que todos realmente remen del barco; olvídate incluso de remar en la dirección correcta: solo remar es bastante difícil al principio. Sea correcta o incorrecta, lo importante es remar siempre en la misma dirección.

Y hasta que no lo hagas, no pasa absolutamente nada.

A menos, por supuesto, que lo hagas tú mismo.

3️. Recibirás muchos "NO"

A menos que hayas pasado tiempo en ventas, probablemente no estés familiarizado con que te digan que no tooodo el tiempo.

No es tan divertido.

Los potenciales empleados, los potenciales inversores, los potenciales clientes, los potenciales socios, los periodistas... todos te dirán que no.

Una y otra vez.

Y cuando obtengas un "SI", la mitad de las veces recibirás una llamada dos días después y resultará que la respuesta se transformó en un "NO".

Mejor empieza a trabajar en tu falsa sonrisa 😅.

4. Contratar es un gran dolor de cabeza

CUÁNDO CONTRATAR NUEVO PERSONAL?

Ya quisiera verte contratando a un desarrollador Sr. o a un TOP VP que sea clave para tu Startup.

Muchas personas piensan que quieren ser parte de una Startup, pero cuando llega el momento de dejar su cómodo trabajo en Amazon, Glovo, o BBVA, se aterran y prefieren quedarse en su puesto corporativo.

No olvides que eres una Startup, no puedes pagarle lo que Google o Amazon les podría pagar, además el % de equity que les des, a día de hoy, no vale nada... "El 15% de nada es nada" es una de las típicas frases de rechazo que he escuchado tantas veces.

Pasarás muchísimo tiempo entrevistando personas, vendiendo tu historia y tu Startup para que se unan contigo y solo terminarás contratando a un % pequeñísimo.

Luego de pasar por todo ese arduo proceso de contratar a un nuevo perfil, tu tasa de éxito probablemente no supere el 50% y eso es si eres bueno en esto.

Con esto quiero decir que la mitad (o más) de las personas que contrates, no van a funcionar. Van a ser demasiado perezosos, o muy lentos, o extremadamente conflictivos, o bipolares o hasta incluso psicóticos. No es broma.

Luego tienes que vivir con ellos o despedirlos.

¿Cuál de estos perfiles suena más divertido?

5️. Demasiadas horas

Could you be a workaholic, addicted to your job? - BBC News

El hecho de crear una Startup es un conjunto de experiencias increíblemente intensas.

Y si pretendes buscar un equilibrio entre el trabajo y la vida, no será nada fácil cuando estés a punto de quedarte sin dinero, tu producto aún no se haya lanzado, tu VC esté enojado contigo y tu competidor, que acaba de levantar millones, te esté comiendo el mercado.

Que es lo que probablemente sucederá la mayor parte del tiempo.

Incluso si pretendes ayudar a tu equipo a tener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, como fundador difícilmente lo puedas lograr.

En caso de que te lo preguntes, muchas horas en el trabajo aumentan considerablemente el estrés.

Un co-founder y ex CEO de un unicornio, después de 10 años de trabajar en su empresa (no es cosa menor en el mundo startuptapero) agradecía todos los días por DORMIR.

A las personas les parece algo normal pero para él era muy loco que pudiera dormir más de 6 horas.

6️. Muchos factores que pueden aparecer y darte una paliza

  • Caídas de la bolsa de valores
  • Ataques terroristas
  • Desastres naturales
  • Socios que te estafen
  • Una cuarentena. (Maldito Covid 😅)
  • Una Startup mejor financiada con un equipo más experimentado que ha estado trabajando más duro que tú, en modo sigiloso, que lanza inesperadamente un producto que rápidamente llega a dominar su mercado, cerrando por completo tu oportunidad

OK, ahora bien, aquí está la mejor parte:

Ni siquiera he hablado de averiguar qué producto construir, efectivamente construirlo, llevarlo al mercado y sobresalir entre la multitud. Vaya trabajo, eh.

¿Crees que estás listo para montar tu Startup?

2022 © Novolabs