Lo único que importa en una Startup
August 30, 2022
4 minutos
Santiago Lopez
May 9, 2022
4 minutos
Al momento de montar una Startup hay cuatro elementos principales que todo fundador tiene en cuenta para desarrollar su negocio.
Idea
Equipo
Producto
Mercado
Sin embargo, hay sólo una cosa que importa al empezar ¿Te animas a arriesgar cuál de estos cuatro factores está directamente relacionado con el éxito de tu Startup?
El debate es más que interesante. Sobre todo si inviertes la pregunta:
¿Qué es más peligroso para una Startup, una mala idea, un equipo mediocre, un producto horrible o un mercado deficiente? Empecemos!
LA IDEA
En lo que ha Startups refiere, no hay buenas o malas ideas, sino buenas o malas formas de ejecutar esas ideas. No necesitas una idea brillante para iniciar una Startup. Muchas nacen de ideas no tan prometedoras, y las que realmente triunfan son las que solucionan un problema de una forma innovadora.
Una gran forma de hacerlo es ofreciéndole a las personas una solución mejor que la que tienen hoy, utilizando la tecnología para poder escalar.
En el fondo, las soluciones suelen estar orientadas a uno de estos puntos:
El desafío es crear una solución innovadora para un problema existente.
Entre los últimos 10 a 15 años, el ecosistema de Startups ha crecido exponencialmente y eso hizo que la vara está cada vez más alta. Hoy pareciera que todo está inventado y te puedes encontrar pensando "qué difícil es tener una gran idea".
Bueno, hay una frase que leí hace un tiempo que tiene mucho que creo muy acertada.
"Si piensas primero en crear una Startup, tendrás grandes problemas. Si piensas primero en los problemas, tendrás una gran Startup"
La mejor forma de tener ideas es pensar en los problemas que tienes a diario. No esperes el momento de tener una iluminación divina para empezar un proyecto.
Hay ciertos puntos a los que debes prestarles atención si quieres que se te ocurran más y mejores ideas:
Antes de Facebook, la gente usaba MySpace. Antes de Whatsapp, estaban los mensajes de texto. Antes de Netflix, estuvo blockbuster. Antes de Spotify, estuvo Napster y antes de Napster la gente compraba CDs. Los tiempos cambian, también cambian los problemas y con ellos vienen nuevas ideas para crear nuevas soluciones.
Por eso no es TAN importante la IDEA en sí, sino CÓMO esa idea es llevada a cabo.
La idea es el 1% y el 99% restante es la ejecución. De hecho, enamorarte de tu idea, sólo por ser TU idea y por creer que es la mejor idea del mundo, es contraproducente y suele ser uno de los motivos por los que las startups fracasan.
EL PRODUCTO
Al convertir una idea en un producto tangible, el deseo inmediato del 99% de los emprendedores primerizos es incluir todas las funcionalidades posibles para poder solucionar la mayor cantidad de problemas de su User Persona y así crear un "Producto de valor".
Este pensamiento es peligroso. Recuerda: Más features no no significa más valor.
Claro que el producto debe ser intuitivo, funcional y diseñado para brindar una experiencia de usuario increíble. Pero no tiene que ser perfecto. Mucho menos el MVP.
El enfoque Lean Startup te ahorrará tiempo y dinero, dos recursos que al comenzar una Startup siempre escasean. Construir rápido para lanzar rápido, recopilar feedback para medir rápido, equivocarse para aprender rápido, y volver a construir. De eso se trata el feedback Loop.
Si no estás tan familiarizado con este método, te dejo un video que te puede servir. De todas maneras, te recomiendo fuertemente leer el libro de Eric Ries. Te servirá para afianzar conceptos que seguro has escuchado muchas veces. Es la base de todo GRAN emprendedor.
Entonces: "¿Qué sería de una Startup sin el producto?" Esto es lo que preguntaría un VP de producto o un desarrollador para sostener el argumento de que este es el factor más importante en el éxito una Startup.
Sin embargo, sin un GRAN equipo no existirá nunca un GRAN producto. ¿Estamos de acuerdo?
El mundo ha cambiado. Las startups de hoy no son las mismas que hace 20 años. La vara de los productos digitales está mucho más alta. Hoy existen muchísimas opciones para elegir. Por eso es muy importante destacarse rápidamente y diferenciarse de la competencia.
Para esto necesitamos un producto de calidad. ¿Y cómo creamos un producto de calidad?
Pues, quienes definan la calidad del producto de una startup serán... ¡Adivinaste: Tus clientes!
"El producto debe ser impresionante" ¿Impresionante para quién?
Siempre ten presente a tus usuarios, y a esos potenciales clientes que realmente vayan a utilizarlo. Lo que opine el resto de personas que no vayan utilizar el producto, no debe afectarte.
La parte más difícil de construir un GRAN producto es conocer los problemas del usuario.
Para conocer a tus potenciales clientes es fundamental hacer preguntas: ¿Qué les gusta? ¿Qué problemas tienen? ¿Cómo lo solucionan hoy? ¿Pagarían por tu solución? ¿Cuánto pagarían y por qué? ¿Qué haría que recomienden tu producto a un amigo?
Si ya lanzaste el producto, también es super importante que hables con tus usuarios. Si los puedes observar usando tu producto, mucho mejor. A veces, al realizar entrevistas con usuarios, estos tienden a contestar de forma "elaborada" para sentirse útiles o inteligentes. Si eso sucede, las respuestas que recopiles vendrán con sesgos, y no te servirán para mejorar realmente el producto
El comportamiento de tus usuarios no miente, sus palabras puede que si.
Hay 3 preguntas guía que te pueden servir para pensar en el valor del producto que estás desarrollando.
Por último, si tienes algunas ideas, pero aún no estás 100% seguro del producto que construirás, aquí te dejo algunas preguntas que puedes hacerte a ti mismo para identificar cuán comprometido estás con la solución que quieres crear.
¿Mi idea resuelve un problema lo suficientemente grande?
¿Mi idea es algo por lo que la gente está dispuesta a pagar?
¿Qué puede hacer mi app para ahorrar tiempo o dinero a alguien?
¿Mi app mejorará la calidad de vida de mis usuarios?
¿Es algo que verdaderamente me gustaría construir?
EL EQUIPO
Montar una Startup requiere siempre de un trabajo en equipo. Las mejores personas construyen las mejores empresas. Las mejores empresas construyen los mejores productos.
Emprender sin un equipo es muy duro. Sin embargo, al principio debes intentar no contratar.
¿Por qué? Pues porque lleva tiempo y dinero, y esos son dos recursos escasos al comienzo de toda Startup.
Lo mejor es contratar sólo cuando tengas la necesidad desesperada de hacerlo. El equipo fundador debe estar comprometido con la Startup.
Emprender puede ser desolador por momentos. Por eso es fundamental encontrar GRANDES Co-fundadores. ¿Y cómo hago eso?
Al comienzo es fundamental definir los criterios para encontrar Co-fundadores. Por un lado porque será lo mismo que contraer matrimonio. Tu y tus socios se embarcarán en una aventura full-life que durará lo que dure la vida de la empresa que estáis creando.
Sin embargo, asociarte es difícil y no siempre es necesario. Muchas veces nos asociamos por miedo a estar solos. Un error común aquí es contar con socios cuando puedes prescindir de ellos.
Para buscar Cofundadores, debes tener en cuenta 3 cosas:
-Que tus socios compartan la misma visión, la misión y tus valores.
-Que tu socios tengan características complementarias a las tuyas.
-Que tu socio sea una persona honesta, honrada y que respetes tanto como te respetas a ti mismo
Según Tim Shephard “un gran equipo es un equipo que siempre vencerá a un equipo mediocre, dado el mismo mercado y el mismo producto”.
Si estás pensando emprender y no tienes socios, o si ya estás emprendiendo y lo estás haciendo solo, te recomiendo fuertemente que veas este video de Freddy Vega, CEO y Cofounder de Platzi.
EL MERCADO
Llegamos al 4to y último factor determinante al montar una Startup: El mercado
Si le preguntas a emprendedores o VCs cuál de los 4 factores es el más importante, muchos dirán que es el Equipo. Esta es la respuesta obvia, en parte porque al comenzar una Startup, sabes mucho más sobre el equipo que sobre el producto, que aún no se ha construido, o el mercado, que aún no se ha explorado.
Además, todos hemos sido criados con consignas como "las personas son nuestro activo más importante". Los sentimientos a favor de las personas impregnan nuestra cultura, por lo que la respuesta de que el Equipo es lo más importante se siente correcta.
¿Quién quiere tomar la posición de que las personas no son TAN importantes?
Por otro lado, si le preguntas a los ingenieros, probablemente muchos dirán que el Producto es la variable más determinante en el éxito de una Startup ya que todo se trata de productos.
Las Startups crean productos, los clientes compran y utilizan productos. Apple y Google son las mejores empresas de la industria hoy en día porque construyen los mejores productos.
Sin el producto no hay empresa.
Sin embargo, lo único que importa en una Startup es encontrar product/market fit.
Todo el mundo habla del PMF, pero ¿Qué es en esencia?
Product/Market Fit significa estar en un buen mercado con un producto que puede satisfacer ese mercado.
Como fundador, debes hacer lo que sea necesario para conseguir ese Product/Market Fit.
Eso incluye cambiar a las personas del equipo, re-diseñar tu producto, cambiar a un mercado diferente, decirle que no a clientes que no encajan con vuestro target, lo que sea necesario.
En conclusión, el encaje entre el producto y el mercado es el aspecto más determinante cuando hablamos de éxito o fracaso de una Startup. Es un largo camino y no sucede de la noche a la mañana. Hemos publicado un artículo hablando sobre cómo saber si tu Startup ha dado con el PMF.