Las 7 mejores Startups Construidas con No-Code

Santiago Lopez

10 Minutos

Si te digo que el No-Code tiene un potencial enorme, a esta altura, no estoy descubriendo nada. El crecimiento de las herramientas No-Code y Low-Code es innegable, sobre todo post-pandemia.

Empresas como Bubble, que ha levantado +100M en su Serie A a mediados del 2021, o Airtable que cerró una ronda $735M en diciembre del 2021, son una clara muestra del gran avance de este tipo de herramientas en el mundo tecnológico.

Para quienes no conocen Bubble, se trata de una plataforma que te permite, una vez adquiridos algunos conceptos básicos, construir webs y web-apps de forma muy rápida y sencilla, con un nivel de complejidad que pocas herramientas No-Code del mercado te permiten.

Puedes crear desde una Red Social, una Fintech, a un SaaS, o incluso un Marketplace. Las posibilidades son enormes.

Airtable, por otra parte, es una plataforma de productividad con una hoja de cálculos similar a Excel, que te ayuda a organizar los datos dentro de tu workspace.

Estas tecnologías disruptivas permiten expandir las fronteras físicas de la individualidad y empoderar a las personas que antiguamente no tenían acceso a este tipo de funcionalidades.

Hasta hace unos años, el teléfono y la computadora eran un bien familiar, y no una necesidad personal. Hoy damos por descontado que cada uno de los miembros de una familia tiene su propio smartphone, incluso su propia computadora. Esto responde a las necesidades del mercado en el s. XXI donde el individuo está cada vez más conectado y empoderado.

Herramientas como Bubble, Webflow o Airtable, entre tantas otras, le permiten acceder a esas personas con ilusión y energía para emprender, pero sin esa facilidad técnica para programar, a un universo de posibilidades. Con No-Code, crear no es "más sencillo", sino más accesible.

Es verdad que las herramientas No-Code requieren cierta curva de aprendizaje, y por eso a mucha gente le puede resultar demasiada carga para aprender. Sin embargo, cuando superas esos primeros obstáculos, las herramientas son fácil de controlar. Con conocimientos básicos + ganas + horas de práctica, te puedes convertir, en cuestión de meses, en un Desarrollador No-Code con un manejo intermedio para desarrollar la capacidad de crear casi todo lo que te propongas.

Creo que una de las mejores formas para entender el potencial de estas herramientas es justamente viendo lo que otros han construido.

Por eso seleccioné 9 de las mejores Startups construidas con No Code, las vemos?

Edify. Construida en Webflow

La española Edify es una plataforma que busca ayudarte a transitar el proceso de mudarte a tu casa ideal con la menor cantidad de preocupaciones posibles.

Su principal objetivo es descubrir espacios y convertirlos en hogares únicos. Las mudanzas pueden ser procesos largos y sumamente estresantes. Edify intenta resolver este problema ofreciendo confianza y seguridad a lo largo del proceso que implica conseguir y/o reformar tu casa.

Utilizaron Webflow para crear su Landing Page y así validar el proyecto con potenciales usuarios. Han pasado por la aceleradora Lanzadera y tiene ampliando sus operaciones las principales ciudades de España.

Comet. Construida en Bubble

Comet le permite a los autónomos poder encontrar trabajo desde la comodidad de su hogar. Al mismo tiempo le brinda a las empresas acceso a personas altamente capacitadas, lo que puede ser útil si buscan ingenieros o equipos con poco tiempo de anticipación.

Comet llegó a recaudar $800.000 USD de ingresos mensuales con una plataforma construida enteramente en Bubble.

En 2018, levantó una ronda de inversión de $12,8 millones de dólares que provocó un impulso significativo en el desarrollo del producto. La compañía sigue viva y coleando hasta el día de hoy.

Incomee. Construida en Bubble

Incomee es una herramienta de facturación sencilla y ágil para autónomos que los ayuda a administrar sus negocios desde la propuesta comercial hasta el pago. Y fue construida 100% con Bubble.

Con un diseño simple pero bonito, Incomee te permite:

1) Realizar un seguimiento de tus ganancias en pagos de múltiples cliente en solos unos minutos de trabajo.

2) Administrar tus procesos comerciales independientes en un solo tablero a través de facturas y propuestas, cotizaciones, gastos y recibos.

3) Enviar facturas agradables a la vista.

A las pocas semanas de su lanzamiento ya contaba con 1000 usuarios gratuitos y 20 premium (de pago).

Paytable. Construida en Bubble

Paytable te permite vender a través Airtable, Notion, Coda, Sheets y más. Fue diseñado específicamente para monetizar productos de investigación e información.

Es una muy buena forma de empezar a vender en Airtable: Te ayudan con el pago, la página web, el control de acceso y tienes un dashboard para ver los clientes, leads interesados, etc.

Es una herramienta super interesante. Está 100% construida con Bubble utilizando las APIs de Airtable y Stripe. Ofrecen un Free Trial de 7 días y luego puedes escoger entre los planes Pro $29 x mes Growth $59x mes o Business $89 x mes.

Cabe destacar su guapo diseño, que a la vez es amigable y muy sencilla de usar.

Nu Code. Construida en Bubble

NuCode es una de las comunidades anglo-parlantes más grandes de No Code con +6k usuarios registrados.

Tiene una comunidad integrada y un Marketplace para encontrar expertos en No Code.

Lo que más me gusta de ellos, además de estar 100% construida con Bubble, es el diseño limpio y sencillo que han logrado en todas las secciones de su plataforma.

Recomendada para No-Code Makers y No-Code Enthusiasts!

Moone. (Ex Think Confluent)

Moone es un asistente que utiliza inteligencia artificial para analizar los comentarios de tu equipo y brindar apoyo individual a cada uno de los miembros.

Se han integrado a GPT-3, una de las tecnologías más innovadora en cuanto a IA y machine learning.

Además, ya cuentan con más de 400 empresas, y algo curioso e interesante es que ofrecen integración directa con Slack, para enviar alertas automáticas.

Qoins. Construida en Bubble

Qoins es una aplicación que ayuda a las personas a pagar sus deudas a través del servicio de coaching financiero. Principalmente, utiliza deducciones de nómina y resúmenes de las compras diarias que cubren la deuda de alguien.

Los creadores de la aplicación utilizaron Bubble para crear la primera versión y probarla. E incluso después de la gran expansión del proyecto, todavía utilizan la plataforma No-Code para la mayoría de las tareas comerciales.

¡Han ayudado a las personas a pagar más de $15 millones de deudas hasta ahora!

Llevan más de 5 años en el mercado y a la fecha han recaudado más de USD 1 Millón de Angel Investors, subvenciones y premios.

Codemap. Construida en Bubble

Codemap es el primer, y más grande, Marketplace de talentos expertos en el mundo No-Code y las automatizaciones. Lo montaron en Bubble y ya cuentan con +750 expertos en este tipo de herramientas.

Para los profesionales es genial: Facilita el acceso a cientos de clientes que contratan expertos y agencias No-Code, Low-Code y Automation. Por otro lado, la plataforma te permite crear un proyecto según tus necesidades y esperar a recibir propuestas de profesionales para llevarlo a cabo.

Hace muy poco tiempo han lanzado la versión 2.0 y su herramienta es realmente completa, de hecho es muy similar a https://www.upwork.com/ pero para No-Code.

Rebel Book Club Construida en Strikingly

Rebel Book Club es una plataforma internacional que conecta a los entusiastas de los libros.

¿Cómo funciona? Los miembros registrados del club votan por el libro que todos deben leer durante el próximo mes. Al final del mes, organizan una reunión para discutir lo que leen. Por lo tanto, los usuarios interactúan tanto en línea como fuera de línea.

Rebel Book Club ofrece planes de suscripción. Hoy tiene más de 950 miembros activos con ingresos mensuales de £10,000.

La plataforma se construyó con las siguientes herramientas No-Code: Strikingly, Typeform, GoCardless.

¿Tienes una idea para comenzar un proyecto o validar tu hipótesis con el mercado? Ya no tienes excusas, no necesitas aprender un lenguaje de programación para llevarlo a cabo.

¡No-Code is the answer!

2022 © Novolabs